
Los tubos rectangulares se utilizan ampliamente en construcción, ingeniería estructural, fabricación automotriz y fabricación en general gracias a su alta resistencia, forma versátil y eficiente capacidad de carga. Comprender los tamaños de los tubos rectangulares es esencial para seleccionar el producto adecuado para su aplicación, garantizando así rendimiento, seguridad y rentabilidad.
¿Qué es un tubo rectangular?
Un tubo rectangular es una sección estructural hueca (HSS) versátil, generalmente fabricada en acero, acero inoxidable o aluminio. Caracterizado por su sección transversal rectangular de lados planos con altura y anchura precisas, ofrece una excelente integridad estructural y resistencia a la flexión. Disponible en una amplia gama de tamaños y espesores de pared, el tubo rectangular se utiliza ampliamente en diversas industrias, desde estructuras ligeras y mobiliario hasta construcción pesada, maquinaria y aplicaciones de soporte de carga.
Ventajas de los tubos rectangulares
1. Excelentes propiedades mecánicas: gran momento de inercia y coeficiente de flexión, alta resistencia a la flexión y torsión, y mayor capacidad de carga que los perfiles macizos con el mismo peso.
2. Alto aprovechamiento del material: La estructura hueca reduce el consumo de material, el peso total y los costes, cumpliendo con los requisitos de diseño ligero.
3. Gran adaptabilidad estructural: La sección transversal rectangular es fácil de empalmar con otros componentes rectangulares/cuadrados, con alta estabilidad de conexión, ideal para marcos de edificios, soportes y otras estructuras.
4. Fácil de procesar: La superficie es plana, fácil de procesar posteriormente, como soldadura, taladrado, corte y pintura, y se adapta a las necesidades específicas de condiciones de trabajo complejas.
5. Eficiente aprovechamiento del espacio: La sección transversal rectangular se adapta a la disposición plana, lo que permite ahorrar espacio y mejorar la compacidad de la estructura en escenarios como la instalación de equipos y la decoración de edificios.
6. Amplia gama de aplicaciones: El rendimiento se puede ajustar según el tamaño, el espesor de la pared y el material para satisfacer las necesidades de carga o protección en diversos sectores, como la construcción, la maquinaria, la automoción, el mobiliario, etc.
7. Múltiples opciones anticorrosivas: Admite galvanizado por inmersión en caliente, pintura, enchapado y otros tratamientos anticorrosivos, y mantiene una buena durabilidad en ambientes húmedos, exteriores y corrosivos.
Tamaños comunes de tubos rectangulares
Los tubos rectangulares vienen en varios tamaños estándar, generalmente medidos en milímetros o pulgadas. Las dimensiones comunes incluyen:
Ancho x Alto: 20 x 40 mm, 50 x 100 mm, 75 x 150 mm, etc.
Espesor de pared: Varía de 1 mm a 20 mm o más.
Longitud: Generalmente se suministra en longitudes estándar de 6 metros (20 pies), con longitudes personalizadas disponibles bajo pedido.
Un ejemplo típico de tamaño podría ser: 50 mm x 100 mm x 3 mm, que indica el ancho, la altura y el espesor de pared respectivamente.
Tabla de tamaños de tubos rectangulares
Tamaño (Ancho x Alto) |
Espesor de la pared (mm) |
Peso teórico (kg/m) |
20 x40 mm |
1.5 |
1.55 |
25 x 50 mm |
2.0 |
2.96 |
30 x 60 mm |
2.5 |
4.40 |
40 x 80 mm |
3.0 |
6.98 |
50 x 100 mm |
4.0 |
10.86 |
60 x 120 mm |
5.0 |
15.74 |
75 x150 mm |
6.0 |
22.62 |
Nota: Los pesos son aproximados y se basan en la densidad del acero al carbono (7,85 g/cm³). El peso real puede variar ligeramente según las tolerancias de fabricación.
Estándares de tamaño para tubos rectangulares
Los tubos de acero rectangulares se fabrican de acuerdo con diversas normas internacionales que regulan su tamaño, resistencia y propiedades del material. Entre las especificaciones clave se incluyen la ASTM A500 (de uso común en Estados Unidos), la EN 10219 (adoptada en toda Europa) y la GB/T 6728 (la norma nacional china).
Estas normas definen parámetros críticos como tolerancias dimensionales, rangos de espesor de pared, requisitos de resistencia mecánica y límites de composición química. Al cumplir con estas directrices, los fabricantes garantizan una calidad constante, integridad estructural y compatibilidad con los códigos de ingeniería y construcción. Elegir tubos que cumplan con las normas reconocidas también simplifica el diseño, mejora la seguridad y garantiza una integración fluida en las cadenas de suministro globales y los proyectos de infraestructura.
¿Cómo seleccionar el tamaño correcto de tubo rectangular?
Elegir el tamaño adecuado de tubo rectangular es crucial para garantizar el rendimiento, la seguridad y la rentabilidad de cualquier proyecto. Para una selección correcta, considere los siguientes factores clave:
Requisitos de carga: Para aplicaciones que impliquen cargas pesadas o soportes estructurales, como estructuras de edificios, puentes o bases de maquinaria, opte por secciones transversales más grandes y paredes más gruesas para garantizar la resistencia y durabilidad adecuadas.
Aplicación prevista: Adapte el tamaño del tubo a la función. Los tubos de uso ligero con paredes más delgadas son ideales para usos no estructurales como muebles, señalización o paneles decorativos, mientras que los tubos de mayor calibre son más adecuados para entornos de alta tensión, como equipos industriales o soportes de carga.
Espacio disponible y limitaciones de diseño: Asegúrese de que el tamaño seleccionado se ajuste a las limitaciones físicas de su diseño. Considere el espacio libre, el acceso para la instalación y la integración con otros componentes para evitar modificaciones costosas.