
Los codos de acero inoxidable, como accesorio de tubería muy común en el sistema de tuberías, se utilizan principalmente para cambiar la dirección del flujo del fluido y la dirección de la tubería. Son un componente indispensable e importante en las conexiones de tuberías. En la colocación real de tuberías, cuando es necesario cambiar la dirección de la tubería, los codos de acero inoxidable pueden resultar útiles para permitir que la tubería gire suavemente y garantizar la transmisión normal del fluido.
Tamaños y especificaciones de codos de acero inoxidable
1. Diámetro nominal (DN)
Indica el tamaño nominal del diámetro interior de la tubería (unidad: mm), como DN15 (tubería de 4 ramificaciones), DN100 (tubería de 4 pulgadas), que debe coincidir con el sistema de tuberías.
2. Presión nominal (PN)
Refleja la presión máxima de trabajo que puede soportar el codo (unidad: MPa). Los grados comunes incluyen PN1.6, PN2.5, PN16, etc., y deben seleccionarse en combinación con la presión media.
3. Radio de curvatura (R)
El radio del arco central del codo se divide en radio largo (R=1,5D) (pequeña resistencia al flujo, ampliamente utilizado) y radio corto (R=1D) (ahorro de espacio, utilizado en escenarios restringidos).
Materiales y rendimiento de los codos de acero inoxidable
1. Materiales convencionales:
Acero inoxidable 304 (06Cr19Ni10): resistente a la corrosión débil (agua, aire), rentable, adecuado para escenarios generales.
Acero inoxidable 316/316L (06Cr17Ni12Mo2): contiene molibdeno, resistente a la corrosión fuerte (agua de mar, medios químicos) y tiene un mejor rendimiento a altas temperaturas.
Materiales especiales: como 321 (resistencia a altas temperaturas) y 347 (resistencia a la corrosión intergranular), utilizados en condiciones de trabajo especiales.
2. Indicadores clave de rendimiento
Resistencia a la corrosión: verificada mediante prueba de corrosión intergranular (como la norma GB/T 4334).
Propiedades mecánicas: límite elástico ≥ 205 MPa, resistencia a la tracción ≥ 520 MPa (tomando 304 como ejemplo), debe cumplir con los requisitos de ASTM/AISI y otras normas.
Normas comunes para codos de acero inoxidable
1. Norma ASTM
ASTM es una norma formulada por la Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales. Sus estándares de codo de acero inoxidable incluyen principalmente ASTM A403 y ASTM B366. Entre ellos, ASTM A403 es adecuado para codos en condiciones de alta temperatura, alta presión y corrosión, mientras que ASTM B366 es adecuado para entornos marinos u ocasiones con altas cantidades de óxidos.
2. Norma ASME
ASME es una norma formulada por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos. Sus codos de acero inoxidable tienen las ventajas de alta resistencia, alta temperatura, alta presión y resistencia a la corrosión, y son ampliamente utilizados en plantas de energía nuclear, petroquímica y otros campos. Las normas ASME más comunes son B16.9 y B16.28. B16.9 es adecuado para la conexión de tuberías grandes, mientras que B16.28 es adecuado para tuberías de diámetro pequeño.
3. Norma DIN
La norma DIN es una norma formulada por la Organización Nacional de Normalización de Alemania, que se aplica principalmente a la producción y el uso de codos de acero inoxidable en Europa. Entre ellos, DIN2605 es aplicable a codos a temperatura y presión normales, mientras que DIN2609 es aplicable a tuberías de alta temperatura y alta presión.
4. Norma JIS
La norma JIS es una norma formulada por la Organización Japonesa de Normas Industriales. Sus principales normas para codos de acero inoxidable incluyen JIS B2311, JIS B2312, JIS B2313, etc. Entre ellas, JIS B2311 es aplicable a codos de presión normal con una presión inferior a 20 kgf/cm², mientras que JIS B2312 es aplicable a codos de alta presión con una presión superior a 20 kgf/cm².
Seleccione codos de acero inoxidable que cumplan con las normas de referencia:
1. Identifique las condiciones de trabajo: seleccione materiales (304/316L) de acuerdo con el medio (como el grado de corrosión), coincida con el diámetro nominal (DN) y el nivel de presión (PN/Sch) de acuerdo con la presión y la temperatura, y los codos de radio largo (R = 1,5D) son preferidos para escenarios con grandes caudales.
2. Verifique el sistema estándar: para proyectos nacionales, seleccione el estándar nacional (GB/T 12459, etc.); Para las exportaciones, seleccione la norma americana (ASME B16.9), norma europea (EN), etc. según la región; Confirmar el estándar del material (como ASTM A403) y la tolerancia dimensional.
3. Verificación de documentos de calidad: Se requieren certificados de materiales, informes de pruebas no destructivas (RT/PT), registros de pruebas de presión. Las piezas importadas requieren certificación CE/ASME y formularios de declaración aduanera.
4. Verificar la identificación y el proceso: la superficie debe estar marcada con el número estándar, el material, la especificación y otra información; Para codos soldados, verifique las calificaciones del soldador y la evaluación del proceso; Para codos sin costura, confirmar el proceso de forjado.
5. Preferir proveedores que cumplan con las normas: seleccionar fabricantes con calificaciones de componentes de tuberías de presión y certificación ISO, y realizar inspecciones de fábrica o pruebas de muestra (análisis espectral, pruebas de dureza) cuando sea necesario.
Leer más: Cosas a tener en cuenta al comprar codos de acero inoxidable